Programa Universitario en Grafología Aplicada al Análisis de la Firma y de la Rúbrica
Dictante. Prof. Mónica Kuperband
Duración: 40 hs = E-learning 33 hs y 4 hs de Trabajo Autónomo + 3 hs de Monografía Científica
Fecha de Inicio: Miércoles 12 de Mayo de 2021
Fecha de Finalización: Miércoles 21 de Julio de 2021
Días y Horarios: Se dictará en 3 meses, Mayo 12 – 19 - 26 Junio 02 - 09 – 16 – 23 – 30 Julio 07 – 14 - 21 de 2021. miércoles 19:30
En Modalidad E-learning, en Plataforma E-Ducativa y Plataforma Zoom.
Lugar de Realización: C.E.S. Centro de Estudios
Superiores – Talcahuano 78 Piso “A” Aula 2 Virtual
ARANCELES: Certificación Universitaria UAI
• Externos: 3 cuotas de $ 4800
• Alumnos y comunidad UAI-CES: 3 cuotas de $ 4300
.
MATRICULA BONIFICADA 100%
Requisitos de Admisión: Certificación Nivel Medio.
Público al que se dirige la actividad:
Grafoanalista, Perito Grafólogo, Grafólogo
Público, Perito Calígrafo, Calígrafo, Calígrafo Público. Criminalistas.
Profesionales de Ciencias Forenses y carreras afines. Docentes, Psicólogos,
Psicopedagogos, Profesionales de la Educación, Profesionales de Empresas,
Selección de Personal, Publicidad y otros.
Objetivos:
• Conocer
los alcances actuales de la Ciencia Grafológica en el análisis de firma y
rubrica.
• Comprender
el análisis de la firma y rubrica, a través de la transmisión de un marco conceptual
que permita operar eficientemente.
• Incorporar
un enfoque integral del proceso de análisis de firma y rubrica de con su
articulación con las otras intervenciones del Grafoanalista.
• Desarrollar
consideraciones para un mejor desarrollo de la actividad profesional.
Contenidos:
UNIDAD I: La Firma: Marca o sello de una
personalidad. Situación de la firma en la página. Diferencias de firma y texto.
La firma o rúbrica roza el texto de la carta. La firma está próxima al texto,
pero sin rozar. La firma está alejada del texto. Firma situada en el lado
izquierdo. Firma situada en el centro de la página Diferencias de firma y texto.
Firma y texto de la carta sin diferencias entre la firma y el texto de la
carta. Firma confusa-ilegible, texto claro-legible. Otras firmas.
UNIDAD II: La Rúbrica: Aspectos significativos.
El ascenso. Nombre y apellidos. Rúbricas a base de líneas horizontales. Con pequeños
añadidos. Rúbricas con bucles y complicaciones. Rúbricas simbólicas. Otras rúbricas
UNIDAD III: Firma y Rúbrica: Elementos a considerar
en el estudio de la firma y la rúbrica. Colocación de la firma en la carta.
Comparaciones de firma y texto. Estudio de la rúbrica. Comparaciones de firma y
texto. Aspectos para relevar. Tamaño. Dirección. Inclinación. Forma. Las firmas
con relación al texto.
UNIDAD IV: Teoría del espacio Gráfico: El
simbolismo del campo gráfico. El sentido múltiple de los significados. Los
vectores. La teoría de Muchelli. La Teoría de Grunwald. Metodología de Trabajo.
Las Grillas Topográficas. Uso de las Grillas en el Análisis de las Firmas
UNIDAD V: Análisis de Casos. Práctica.
Consultas sobre Inscripciones, Bonificaciones Alumnos CES y UAI
Más Info a centroces@gmail.com
- info@educacion-ces.com.ar
- www.educacion-ces-com.ar